top of page

Acido Fólico y Embarazo

En este articulo de MundoBebé Salud en Familia sobre el ácido fólico, sus funciones en el organismo y del porque resulta primordial para la embarazada.

El ácido fólico es un tipo de vitamina B. Es la forma artificial (sintética) del folato que se encuentra habitualmente en suplementos y se le agrega a los alimentos fortificados.

 

Para tener un bebé saludable, debe cuidar supropia salud también. Una de las cosas más importantes que puede hacer para prevenir defectos congénitos graves en su bebé es tomar la cantidad necesaria de ácido fólico todos los días, en especial antes de la concepción y durante  la primera etapa del embarazo.

Acerca del ácido fólico

El ácido fólico, es una vitamina B (B9) que se encuentra presente principalmente en los vegetales de hoja verde, tales como la col rizada y la espinaca, en el zumo de naranja y en los granos enriquecidos.

Infinidad de estudios han demostrado que lasmujeres que toman 400 microgramos (0.4miligramos) por día antes de la concepción ydurante la primera etapa del embarazotienen hasta un 70 % menos de riesgo deque su bebé nazca con defectos graves deltubo neural (defectos congénitos queconsisten en el desarrollo incompleto delcerebro y de la médula espinal).

Los defectos del tubo neural más comunes son los siguientes:

  • espina bífida, fusión incompleta de lamédula espinal y la columna vertebral

  • anencefalia, subdesarrollo grave delcerebro

  • encefalocele, desarrollo de una protuberancia de tejido cerebral hacia la piel causado por una abertura anormal en el cráneo

Todos estos defectos ocurren durante los primeros 28 días del embarazo, porlo que,en general, suceden antes de que la mujer sepa que está embarazada

 

Por eso, es de suma importancia que todas las mujeres en edad fértil tomen la cantidad necesaria de ácido fólico, no solo aquellas que están buscando quedar embarazadas.

Consumo adecuado de ácido fólico.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las mujeres en edad fértil (en especial, aquellas que están buscando quedar embarazadas) consuman aproximadamente 400 microgramos (0.4 miligramos) de ácido fólico todos los días. 

Ahora bien, ¿cómo puede asegurarse de estar consumiendo la cantidad necesaria de ácido fólico?

 

En la mayoría de los casos, consumir alimentos fortificados no es suficiente. Para alcanzar el nivel diario recomendado, es probable que necesite un suplemento vitamínico. Durante el embarazo, necesita una mayor cantidad de todos los nutrientes esenciales que antes de quedar embarazada.

A pesar de que las vitaminas prenatales no deben reemplazar la dieta equilibrada, estas pueden darle a su cuerpo (y, por lo tanto, a su bebé) una cantidad adicional de vitaminas y minerales. Consulte a su médico.

 

Articulo revisado y estructurado por:

Juan Carlos Villegas Principe

Director MundoBebé Salud en Familia

Artículo copublicado por Medine y Fundación Nemours,

Fuentes:Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes: Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Pantothenic Acid, Biotin, and Choline. National Academy Press. Washington,

Fundación Nemours 

Fuentes alimenticias

El folato se encuentra en forma natural en los siguientes alimentos:

  • Hortalizas de hojas verdes y oscuras

  • Guisantes y fríjoles secos (legumbres)

  • Frutas y jugos de cítricos

Efectos secundarios

Demasiado ácido fólico no causa daño. La vitamina es eliminada regularmente del cuerpo a través de la orina por lo que el exceso no se acumula.

Recomendaciones

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una amplia variedad de alimentos. 

Ingestas para individuos recomendadas 

Lactantes

  • 0 a 6 meses: 65 mcg/día *

  • 7 a 12 meses: 80 mcg/día *

  • Para los bebés desde su nacimiento hasta los 12 meses.

Niños

  • 1 a 3 años: 150 mcg/día

  • 4 a 8 años: 200 mcg/día

  • 9 a 13 años: 300 mcg/día

Adolescentes y adultos

  • Hombres de 14 años en adelante: 400 mcg/día

  • Mujeres de 14 años en adelante: 400 mcg/día

  • Adolescentes embarazadas de 14 a 18 años: 600 mcg/día

  • Mujeres embarazadas de 19 años en adelante: 500 mcg/día

  • Mujeres lactantes de 14 a 18 años: 600 mcg/día

  • Mujeres lactantes de 19 años en adelante: 500 mcg/día

Aviso importante: La información aquí contenida no debe utilizarse nunca durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de cualquier condición médica. Debe siempre consultarse a un médico licenciado para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de emergencia médica, llame al 012.

© 2003 MundoBebé Salud en Familia. Creada y Desarrollada por la Asociación Española de Embarazo y Desarrollo Infantil. Aedi.

Número Registro Oficial Gobierno de Canarias 5.475. C.I.F: B-35758440.. Entidad partícipe en reuniones del Consejo de Salud de Gran Canaria

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page