Portal de Salud de La Asociación Española de Embarazo y Desarrollo Infantil Aedi
Salud en Familia

Nutrición durante el Embarazo
En este articulo de MundoBebé Salud en Familia os hablaremos sobre los aspectos más importantes relativos a tu alimentación durante tu etapa Prenatal.
Cuando estás embarazada comer alimentos saludables es más importante que nunca. Pues normalmente se necesitan más proteínas, hierro, calcio y ácido fólico que antes del embarazo.
Sin embargo, "comer para dos" no quiere decir que se deba comer el doble, significa que los alimentos que se consumen son la principal fuente de nutrientes para tu bebé. Comidas sensatas y equilibradas serán la mejor opción para la madre y el hijo.
Deberás subir de peso gradualmente durante tu embarazo, la mayor parte del peso se ganará en el último trimestre. En general, los médicos sugieren que las embarazadas aumenten de peso así:
-
De 0,90 a 1,80Kg en total durante el primer trimestre
-
De 1.37 a 1,80Kg por mes durante el segundo y el tercer trimestres
-
La mayoría de las mujeres necesitan 300 calorías diarias más durante al menos los últimos seis meses de embarazo, que lo que requerían antes de estar embarazadas. Pero no todas las calorías son iguales. Tu bebé necesita alimentos sanos que estén llenos de nutrientes, no calorías vacías como las que se encuentran en los refrescos y dulces.


La base de nutrición para las mujeres embarazadas.
Independientemente de que tu estés o no estés embarazada, una dieta saludable incluye proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y mucha agua. Diversas paginas web, publican pautas de nutrición que pueden ayudarte a determinar cuántas raciones de cada grupo de alimentos debes comer cada día. Comer una variedad de alimentos en las proporciones indicadas es un buen paso para mantenerse sana.
El ácido fólico
Los científicos saben que tu dieta puede afectar la salud de tu bebé – incluso antes de quedar embarazada. Por ejemplo, estudios recientes indican que el ácido fólico ayuda a prevenir que ocurran defectos del tubo neural (incluyendo la espina bífida) durante las primeras etapas del desarrollo del feto y durante las primeras semanas de embarazo.
Aunque existen muchos alimentos, particularmente los cereales para desayunar, enriquecidos con ácido fólico, los doctores ahora recomiendan que las mujeres tomen suplementos de ácido fólico antes y durante el embarazo.
El calcio es otro nutriente importante para las mujeres embarazadas.
Debido a que las necesidades de calcio de tu bebé en crecimiento son altas, tu deberías incrementar tu consumo de calcio para prevenir la pérdida de calcio de tus huesos. Tu médico también podrá recomendarte vitaminas prenatales las cuales contienen calcio adicional.
Los alimentos que son las mejores fuentes de calcio son la leche y otros productos lácteos. Sin embargo, si tienes intolerancia a la lactosa o no te gusta la leche y los productos lácteos, pregúntale a tu médico acerca de los suplementos de calcio.
Otros alimentos ricos en calcio son las sardinas o el salmón son sus espinas, el brécol, las espinacas, los zumos de frutas y los alimentos enriquecidos con calcio.
Juan Carlos Villegas Príncipe
Director MundoBebé Salud en Familia
Fuente: BIBLIOTECA DE SALUD PÚBLICA U.S.A
Oficina para la Salud de la Mujer del Dept. de Salud y Servicios Humanos de U.S.A
¿Qué significan los antojos de la embarazadas?
Probablemente hayas conocido a mujeres que tienen antojos de determinados alimentos durante el embarazo, o quizás tu misma has tenido esos antojos.
Los investigadores han tratado de determinar si el tener apetito por un tipo de alimento en particular indica que el cuerpo de la mujer carece del nutriente que la comida que desea contiene.
Algunas mujeres embarazadas tienen antojos de chocolate, comidas picantes, frutas y comidas caseras como el puré de papas, cereales y pan blanco tostado.
Consumir cosas que no son comidas puede ser peligroso tanto para ti como para tu bebé. Si tu tienes antojos de comer cosas que no son alimentos, por favor notificalo a tu médico.
Satisfacer tus antojos está bien, siempre que tengas antojos de alimentos que contribuyan a una dieta saludable.
Un último consejo
Debido a que el hierro en las vitaminas prenatales y otros factores puede que te causen estreñimiento durante el embarazo, es una buena idea consumir más fibra de lo que solías antes de quedar embarazada. Intenta ingerir frutas frescas, vegetales y panes o cereales integrales.

Aviso importante: La información aquí contenida no debe utilizarse nunca durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de cualquier condición médica. Debe siempre consultarse a un médico licenciado para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de emergencia médica, llame al 012.