top of page

Articulo de MundoBebé Salud en Familia sobre las propiedades y beneficios del consumo de Levadura de Cerveza para el organismo humano

Propiedades de la Levadura de Cerveza.

En este articulo de MundoBebé Salud en Familia os hablamos sobre las propiedades de la levadura de cerveza y sus múltiples beneficios destacando su aporte de vitaminas del grupo B

La levadura de cerveza posee un alto contenido en proteínas, bastante más que algunos vegetales como por ejemplo, la soja y puede serequiparable a la carne animal, aunque de ningún modo debe sustituir a esta, pues no hemos de olvidar, que la carne y el pescado son los alimentos cuyas proteínas tienen mayor valor biológico, lo que quiere decir que, estos, contienen todos los aminoácidos esenciales y en las cantidades precisas para que nuestro organismo sintetice sus propias proteínas (enzimas, hormonas, etc).

 

La levadura de cerveza resulta ser uno de los suplementos más ricos en vitaminas del grupo B, un tipo de vitamina esencial para una correcta funcionalidad bioquímica y metabólica del organismo.

 

Las vitaminas del grupo B nos ayudan a metabolizar determinados micronutrientes y resultan imprescindibles para mantener en estado óptimo el sistema nervioso y el inmunitario. Las personas que eligen una dieta vegetariana, carecen en muchos casos de vitaminas del grupo B, lo que desencadena distintos trastornos. 

1. Es la fuente más completa de vitaminas del grupo B

La vitamina B es indispensable para el ser humano: nos aporta energía, protege el sistema inmunológico, hace que esté fuerte nuestro cabello, nuestros huesos, nuestras uñas…

2. Gracias sus ácidos grasos insaturados y su lecitina, la levadura de cerveza es un recurso magnífico para reducir nuestro nivel de colesterol y triglicéridos.

3. Es muy indicada para personas que tengan algún tipo de déficit, ya sea una anemia, escasas vitaminas o proteínas… también se pueden beneficiar de la levadura de cerveza los deportistas gracias a esta fuente natural de energía. Si la acompañamos diariamente en nuestros alimentos, obtendremos fosfatos, potasio, magnesio, hierro, cobre, zinc, manganeso, níquel, sílice, cromo…

 

4.  La levadura de cerveza no contiene azúcares, es baja en sodio y contiene un alto nivel nutricional. Es ideal para regular nuestra tensión de ahí que sea muy adecuada consumirla diariamente.

 

5. Regenera, cicatriza y cuida la piel

La Levadura de Cerveza gracias a la Vitaminas del Grupo B, el Zinc y su fuente natural de biotina, es un gran activador de metabolismo para la regeneración celular de los tejidos de la piel.

6.  Acompañar de forma habitual nuestras comidas con una cucharadita de levadura de cerveza, nos permitirá disponer de un aporte más que excelente de fibra para ir regulando nuestro estreñimiento hasta hacerlo desaparecer.

7. Activa el sistema inmunológico

Gracias a su increíble fuente de vitaminas B, puede transformar las grasas, proteínas e hidratos de carbono directamente en energía, fortaleciéndonos contra enfermedades, aportándonos resistencia y más animo para enfrentarnos al día a día.

 

8.  Su aporte de minerales, proteínas y vitaminas hacen de ella un complemento alimenticio básico para las personas que padezcan síndrome de fatiga crónica.

10. Regenera la flora intestinal

Cuando sufrimos algún déficit nutricional, o en esos casos en que nos vemos obligados a tomar bastantes medicamentos, nuestra flora intestinal siempre se ve mermada, dificultando así funciones básicas para nuestro cuerpo. Tomar entre una y tres cucharaditas al día de levadura de cerveza nos va a ayudar a recuperarla.

La levadura de cerveza es un tipo de  hongo microscópico (Saccharomyces cerevisae) que fermenta la malta consumiendo sus azúcares obteniendo con ello la cerveza, aunque tambien es utilizado para la elaboración de otras bebidas y alimentos debido en gran parte a su alto valor nutricional.

Es importante diferenciar entre la levadura de cerveza apta para consumo humano y la levadura de cerveza virgen, cuya ingesta puede provocar trastornos gastrointestinales. También es importante matizar que no contiene alcohol, lactosa o gluten, ni  conservantes o colorantes.

 

Sus Propiedades

La levadura de cerveza aglutina infinidad de propiedades y beneficios para nuestro cuerpo., Es una importante fuente de proteínas de un alto valor biológico, pues cuenta con todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita para realizar correctamente gran parte de sus funciones fisiológicas

Es rica en vitaminas del grupo B, las cuales son de gran importancia para el sistema nervioso y fortalecen el sistema inmunológico. Este tipo de vitaminas son muy indicadas para personas que siguen dietas de adelgazamiento bajas en calorías.

Además de esto, la levadura de cerveza destaca por aportar carbohidratos, así como ácidos grasos insaturados y lecitina, los cuales nos ayudan a regular el nivel de colesterol y de triglicéridos en sangre.

De gran riqueza en minerales como el cromo y el hierro y con bajo contenido en sodio, hacen que sea recomendable para pacientes diabéticos, personas con hipertensión y para prevenir estados anémicos.

Como estamos viendo, la levadura de cerveza ofrece innumerables beneficios para nuestra salud estando especialmente  indicada tanto para personas que llevan a cabo actividades físicas o psíquicas muy exigentes, como para deportistas, estudiantes y adolescentes.

 

Sus Usos

 

Ayuda importantemente en períodos de nerviosismo o estrés siendo especialmente aconsejable su ingesta para combatir el estreñimiento, pues a esta, se le atribuyen cualidades que fortalecenr el cabello,  las uñas, y para recuperarnos de heridas, eccemas, quemaduras u otros problemas de la piel.

En cuanto a su relación con la Salud Materno Infantil debemos añador aquí que por propiedades nutricionales, la levadura de cerveza suele recomendarse durante el postparto y el período de lactancia, por su capacidad para regenerar los tejidos y su contenido en ácido fólido. 

Contraindicaciones

La Levadura de Cerveza al igual que todos los alimentos, no es absolutamente inocua para el organismo, pues algunas personas al consumirla  manifiestan síntomas o efectos secundarios como pueden ser urticaria, irritaciones

 

También se han constatado algunos casos de alteraciones en la flora intestinal como la diarrea o las flatulencias tras ingerir este suplemento.  Por tanto, lo más correcto en este caso, la dosis a tomar debe ser pequeña e ir incrementando la cantidad a medida que el organismo se habitúe.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 012.

© 2003 MundoBebé Salud en Familia. Creada y Desarrollada por la Asociación Española de Embarazo y Desarrollo Infantil. Aedi.

Número Registro Oficial Gobierno de Canarias 5.475. C.I.F: B-35758440.. Entidad partícipe en reuniones del Consejo de Salud de Gran Canaria

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page