top of page
Es Noticia

Canarias ocupa el lugar de mayor índice de obesidad mórbida de toda Europa

29

Mayo

2016

Además, el 49,6% de lapoblación infantil canaria tiene en la actualidad sobrepeso”

Pedro Murillo. Santa Cruz de Tenerife.

El Archipiélago lidera el ranking de lugares con mayor índice de obesidad mórbida del continente Europeo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, el porcentaje de obesos en los dos sexos ha crecido un 22% en la última década y con ello el de personas con diabetes, hipertensión, apnea del sueño o colesterol.

El director del Centro de Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes en Valladolid, Miguel Ángel Carbajo, advierte que el obeso es toda aquella persona que sobrepasa su índice 30 de masa corporal, es decir que supere en 15 o 30 kilos de su peso normal. “Resulta preocupante el incremento del modelo de obesidad troncal o abdominal, ya que conlleva un alto riesgo cardiovascular y la posibilidad real de producir un infarto cardíaco o cerebral. Además, el 49,6% de lapoblación infantil canaria tiene en la actualidad sobrepeso”, explicó Carbajo.

Entre las principales recomendaciones se incluyen fomentar una alimentación sana y adecuada a las necesidades según la edad y el sexo, beber agua como única bebida, promover juegos activos, así como reducir el ocio sedentario, además de evitar premiar a los niños con alimentos ricos en azúcares y grasas.

Los expertos destacan, además, que es fundamental y recomendable la realización de un desayuno equilibrado, que debe estar compuesto por un lácteo, cereales y una pieza de fruta natural. Afirman también que para favorecer una alimentación equilibrada hay que organizar la compra eliminando alimentos como los refrescos, zumos, bollería industrial yembutidos con alto contenido graso; elegir alimentos frescos y de temporada, así como planificar los menús.

El sobrepeso y la obesidad están asociados a la diabetes, hipertensión arterial y a la dislipemia. Por ello, es fundamental la prevención en la edad infantil con una detección precoz y así reducir factores relacionados con el riesgo cardiovascular y sus complicaciones.

Articulo publicado por: Pedro Murillo

Revisado y Editado por: Juan Carlos Villegas Príncipe

Fuente: http://cadenaser.com/emisora/2015/01/28/radio_club_tenerife/1422447965_742978.html

© 2003 MundoBebé Salud en Familia. Creada y Desarrollada por la Asociación Española de Embarazo y Desarrollo Infantil. Aedi.

Número Registro Oficial Gobierno de Canarias 5.475. C.I.F: B-35758440.. Entidad partícipe en reuniones del Consejo de Salud de Gran Canaria

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page